Luis Parada nació en San Salvador en 1960 y creció en la colonia América de San Salvador.
Se graduó de bachiller en el Colegio Bautista de San Salvador en 1978 y en los Estados Unidos en 1979, como uno de los 14 estudiantes becados para el programa de intercambio estudiantil AFS.
Ingresó a la Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios en enero de 1980 y fue seleccionado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos para ingresar a la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point graduándose de dicha institución el 23 de mayo de 1984 con una licenciatura en Seguridad Nacional y Asuntos Públicos (con énfasis en Relaciones Internacionales).
ESTUDIOS POLÍTICOS Y JURÍDICOS
Obtuvo una Maestría en Gobierno (Ciencias Políticas, con énfasis en transiciones a la democracia) de la Universidad de Georgetown, en 1994 y regresó a El Salvador en 1994 como secretario general del ministerio de Relaciones Exteriores, a pedido del Embajador Miguel Ángel Salaverría, nombrado ministro de Relaciones Exteriores.
Es graduado de dos cursos del Instituto Sorensen para Liderazgo Político de la Universidad de Virginia, Estados Unidos de América: (1) Programa para Líderes Políticos (2007) y (2) el Programa de Entrenamiento para Candidatos (2018).
En 1997, se traslada definitivamente a Washington, D.C. con su esposa y sus tres hijos y obtuvo un doctorado en leyes de la Universidad de Georgetown, en Washington, D.C., en el año 2001.

Como abogado, Luis se ha dedicado a la defensa de Estados soberanos en arbitrajes de inversión extranjeros contra el Estado con base en tratados internacionales, contratos de concesión y leyes de inversión.
Ha representado a siete países de América Latina, Europa, Asia y África, en arbitrajes de inversión.

Ha representado exitosamente a la República de El Salvador en cuatro arbitrajes internacionales incluyendo la victoria de El Salvador contra la empresa minera canadiense Pacific Rim (después OceanaGold) en octubre de 2016 y la empresa minera estadounidense Commerce Group en 2011 (arbitraje principal) y 2013 (proceso de anulación).
- Luis ha brindado asesoría gratuita durante varios años al Gobierno de El Salvador sobre asuntos de interpretación del Tratado de Libre Comercio CAFTA en arbitrajes internacionales de otros países parte de ese Tratado, así como en las reuniones del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas que estudia reformas al sistema de arbitraje internacional a nivel mundial.
Desde el año 2002 ha brindado servicios legales gratuitos a estudiantes inmigrantes que han visto bloqueados sus deseos de estudiar en las universidades estatales de Virginia, cambiando sus políticas de admisión.
También ha hecho “cabildeo” para influir en el Congreso de los Estados Unidos para buscar la aprobación del “DREAM Act”, así como por la regularización permanente del estado migratorio de personas con TPS.
Es miembro activo de la firma Sovereign Arbitration Advisors, de Washington, D.C., donde brinda asesoría y representación legal relacionada a arbitrajes internacionales y litigios en cortes federales de Estados Unidos.
Actualmente Luis es candidato a la Presidencia de la República de El Salvador por el partido Nuestro Tiempo, para las elecciones del 4 de febrero de 2024.